domingo, 23 de mayo de 2010
PARTICIPAMOS DE SU NATURALEZA
jueves, 20 de mayo de 2010
CONSAGRACIÓN

viernes, 14 de mayo de 2010
LA ALEGRÍA ES BUENA MEDICINA

ACCIÓN DE GRACIAS Y ALABANZA

miércoles, 12 de mayo de 2010
Forma y fondo

Pero también se puede gritar sin gritar. Me explico. Existe esa clase de personas que son capaces de hundir y humillar a otros sin exasperarse, vamos sin despeinarse. Son personas frías (aunque lo nieguen e intenten disimularlo), calculadoras y muy cínicas, profundamente cínicas en su manera de expresar aquello que creen que es cierto y correcto, sobre todo cuando se les contradice. Suelen abundar en el cristianismo, por eso de que Jesús siempre hablaba la verdad y nunca perdía los nervios. Es cierto, Jesús supo controlar sus instintos y emociones aún en las condiciones más adversas y complicadas, pero alguna vez de su garganta salieron gritos. Maticemos, gritos sin odio, gritos de preocupación profunda y sincera, gritos de amor (ver Mateo 23; 27:46).
¡Qué difícil es mantener la garganta a cero! ¡Qué difícil es mantener la calma ante la agresión verbal o ante el continuo machaqueo de las razones del que está a tu lado! ¡Qué difícil se hace soportar esas situaciones violentas sin explotar! Y sin embargo, el evangelio nos insta a poner la otra mejilla, bueno en este caso, la otra oreja. Nos invita a no desentendernos de la situación, nos insta a luchar por guardar el fondo y también las formas. Lo que molesta al protagonista de la historia que narra el vídeo, no son las razones equivocadas de su pareja, sino la manera de expresarlas (parte de la letra dice: “No tengo problemas con lo que has dicho, ni siquiera creo que te equivocas. Es como lo dices”). Pero, lo que molesta a la exasperada e insidiosa fémina es la pasividad y flema de su interlocutor. Los gritos parecen la solución para liberar tensión y alcanzar la solución, pero al final, una vez analizada la situación, nos damos cuenta que generan otros problemas mucho mayores: frustración, odio, rencor, mal rollo.
Algunos argumentan buenos fondos con formas equivocadas, gritos. Tampoco faltan aquellos que argumentan un mal fondo, con formas correctas. Ni una cosa, ni la otra. El equilibrio radical del evangelio, el buen fondo, debe imponerse en nuestras mentes y en nuestra forma de expresarlo. El fondo debe ser correcto, en el caso que nos ocupa, debe ser un fondo que se ciña “a la ley y al testimonio” (Isaías 8:20), vivido, expresado y hablado con la forma correcta, tal y como Jesús hablaba, con convicción, con asertividad, con pasión y con amor (ver Juan 7:46).

martes, 11 de mayo de 2010
El pecado imperdonable

El peligro de apartarse de Jesús

Lejos de Jesús no hay vida

Un día sabremos la diferencia
El dolor que cura

NO PERMITAMOS QUE NADA NOS DESVÍE

La influencia del Espíritu Santo

jueves, 6 de mayo de 2010
COMO ÁRBOL JUNTO A LAS AGUAS

miércoles, 5 de mayo de 2010
martes, 4 de mayo de 2010
ACEPTA LA CORRECCIÓN Y SACA PROVECHO DE ELLA

Labios mentirosos son abominación a Jehová

LA RECEPCIÓN TRIUNFAL DE CRISTO EN EL CIELO

EL CÍRCULO ÍNTIMO DE JESÚS

lunes, 3 de mayo de 2010
FÁBULAS POR ARTE COMPUESTAS

LA INCOHERENCIA

CUIDA TUS PASOS
